
03 Ene Sad Hill y «El bueno, el feo y el malo»
¿Hay algún amante de los Spaguetti Western en la sala? Pues estáis de enhorabuena porque esta semana hemos buscado un destino de película. Sí, sí, literalmente de película. Nos vamos hasta el escenario más apasionante del célebre largometraje “El bueno, el feo y el malo”. Os vamos a brindar el privilegio de jugar a ser Clint Eastwood en el cementero de Sad Hill.

Un poquito de historia.

¿Cómo es posible? Pues bien, en 1966 Sergio Leone decidió situar varios escenarios de este filme en la provincia de Burgos. Así pues, se construyó un enorme camposanto con más de 5.000 tumbas bastante cerca de nuestro emplazamiento. Tan grande fue la obra, que incluso el ejército español intervino en su construcción. Después del rodaje de la peli, el lugar fue abandonado y quedó en el olvido.
El renacer de Sad Hill.

Hace unos años, los lugareños, sabiendo el tesoro tan grande que tenían quisieron rescatarlo y ponerlo en valor. Así pues, en 2015 la Asociación Cultural Sad Hill se puso manos a la obra. Con la ayuda de cientos de personas empezaron a cavar en el lugar. Hubo que desenterrar el escenario que había quedado cubierto bajo más de 10 cm. de tierra y maleza. Además, para recaudar fondos, se puso en marcha un curioso proyecto. Todo aquel que quisiera, podría apadrinar una tumba por un módico precio. Tal fue el éxito que a principios de 2019 ya no quedaban tumbas que apadrinar, las 5.000 existentes ya tenían su propio padrino. Hoy en día, los donativos se destinan a su mantenimiento y realización de actividades culturales.
La visita.

Llegar a Sad Hill es hacer un viaje al Lejano Oeste pero sin coger una máquina del tiempo. Todavía nos parece estar escuchando la banda sonora de Ennio Morricone que hoy pone música a nuestra excursión. Podéis pasear por esta impresionante planicie hasta llegar al centro de un círculo perfecto cuyo suelo está formado por losas de piedra. Desde allí girar la vista los 360 grados, es encontrar un mar de cruces de madera algunas con originales nombres. Nosotros os recomendamos que os llevéis un par de gorros de vaquero y alguna pistola de juguete que hará posible que os saquéis unas fotos muy divertidas.
Cómo llegar.

Son unos 65 kilómetros los que nos separan de tan peculiar destino, pero no nos importa. La zona tiene tantos atractivos turísticos, que vamos a aprovechar bien la jornada. Para llegar hasta la Comarca del Arlanza pondremos rumbo hasta la cercana localidad de San Leonardo y desde allí seguiremos la N-234 en dirección Burgos. Una vez llegados a la localidad de Hacinas tenemos dos opciones. Podemos coger el desvío que hay hasta Santo Domingo de Silos o continuar hasta el pueblo de Contreras. Nosotros, por azar, hicimos el segundo trayecto, pero resulta prácticamente indiferente. Hay que seguir el mismo camino (que une ambas localidades) con la diferencia de que desde Contreras hay 3 km. hasta nuestra meta y desde Santo Domingo 4.
Otros atractivos de la zona.
La Yecla Santo Domingo de Silos Fósil de Hacinas Monasterio de San Pedro de Arlanza
Una vez que hayáis acabado y para hacer una expedición redonda, podéis visitar numerosos lugares que realmente merecen la pena. Estamos hablando de Santo Domingo de Silos, el desfiladero de la Yecla, Covarrubias, Territorio Arlanza, las ruinas del monasterio de San Pedro de Arlanza, los árboles fosilizados de Hacinas, Salas de los Infantes… ¿Quién da más?
¡Gracias por leernos! Animaos a compartir y a dejar vuestros comentarios.
No Comments